8.8 COMPUTER SECURITY CONFERENCE “LUCKY”
Séptima versión de la primera conferencia técnica de seguridad de la información en Chile y referente a nivel latinoamericano.
Séptima versión de la primera conferencia técnica de seguridad de la información en Chile y referente a nivel latinoamericano.
Gira “Bailar el Viento” Manuel Carrasco regresó a Chile con su gira “Bailar el Viento”. El artista súper ventas en España, llega a desplegar toda su sensualidad con que mezcla la balada con influencias flamencas. Celebrado como compositor y músico, el español regresa a nuestro país después de 5 años de ausencia para mostrar su […]
El Festival de Teatro en Colegios es una actividad que forma parte del compromiso de extensión cultural hacia la comunidad del Teatro Oriente.
Perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) es la única orquesta de cámara estable y permanente en el país. Está conformada por 34 destacados intérpretes, ocupando algunos de ellos importantes cátedras en las principales facultades de música del país. Su directora permanente es Alejandra Urrutia.
El Festival de Teatro en Colegios es una actividad que forma parte del compromiso de extensión cultural hacia la comunidad del Teatro Oriente: Primera infancia. JARDINES Compañía de Teatro ARANWA con la Obra «En BAÑADOR» se presenta en estos 4 establecimientos: Jardín Bernarda Morin. Dirección Caupolicán 1151, 10 am. 17 Oct. Jardín El aguilucho. Dirección […]
La Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción (Construye Cultura), presenta la tercera versión del Festival Chile Jazz, una actividad itinerante y gratuita que promueve el jazz en todas sus formas e invita a disfrutar de los mejores exponentes de este género musical, con la presentación de la popular big band Mapocho Orquesta y el cuarteto del destacado saxofonista estadounidense, Joe Lovano.
Mujeres y hombres adultos mayores, se unen para conmemorar el centenario del nacimiento de Violeta Parra Sandoval, posibilitando un arco iris de belleza sonora y además permitirse a sí mismos, un envejecimiento activo, creando lazos insustituibles de humanidad, que la música en esencia posee.
La comuna de Providencia, a través del Departamento del Adulto Mayor, celebró este domingo 1 de octubre del 2017 el “Día Internacional de las Personas de Edad”, con una gala musical a realizarse en el Teatro Oriente.
El Encuentro Sudamericano de Danzas Irlandesas (ESDI), surge con el objetivo de reunir a los grupos de la región que practiquen esta disciplina y quieran continuar con su formación conociendo a otros bailarines y profesionales con quienes comparten la misma afinidad por la cultura de Irlanda. El First Open Santiago ESDI Chile 2017, corresponde a […]
Doña Josefa está casada con un coronel retirado, veterano en la guerra del ’79. En la pensión en que habitan en la capital hay dos jóvenes, uno de los cuales tiene un romance con su sobrina Magdalena, pero doña Josefa la quiere casar con el viejo Ildefonso, un huaso rico y viudo que la joven no desea. La historia continúa en el campo, donde Magdalena junto a la mucama, a la hija de Ildefonso, dos pensionistas y un lechero, se las arreglarán para que triunfe el amor.
La obra se basa, en principio, en el carácter díscolo y malhumorado de Catalina, mujer que ahuyenta a golpes a cuantos pretendientes se interesan por ella ante su padre. El asunto no tendría mayor transcendencia si no fuese porque, según la costumbre, el padre de Catalina, Don Bautista, se niega a entregar en matrimonio a su hija menor, Blanca, hasta que no haya casado a la mayor, para desconsuelo de los ambiciosos aspirantes a su mano, Hortensio, Gremio y Lucencio.
La historia relata cómo la comadre Lola, dueña de una quinta de recreo, intenta salvar su negocio que está quebrado. Se enfrentará a situaciones en donde pondrá a prueba lazos y cariños de la gente que la ha acompañado durante años y deberá decidir si acepta o no propuestas indecorosas.
Un clásico del teatro chileno que relata la historia de una madre viuda con tres hijos a su cargo, quienes viven en un sector cordillerano, sin acceso a ningún avance tecnológico. Con el objetivo de que sus hijos conozcan el pueblo y sus adelantos, la madre decide hacer un viaje desde un apartado sector de Lonquimay, en la Novena Región. En medio del camino llegan por error a una casa de “remolienda” donde comienza a tejerse una serie de historias que nutren la temática de la obra.
En el marco de las celebraciones de fiestas patrias, la Fundación Cultural de Providencia y el Teatro Oriente invitó a este encuentro que reunió cuatro destacadas piezas teatrales de la escena nacional, escritas por reconocidos e icónicos dramaturgos chilenos, como son Alejandro Sieveking y Carlos Cariola, junto a una adaptación de un clásico de William Shakespeare. Las puestas en escena estarán a cargo de las compañías La Casa del Arte y La Originaria.
El Ballet Antumapu presentó Chiliche, obra basada en la diversidad cultural de Chile. Un recorrido por el norte, Isla de Pascua, zona central, Arauco y Chiloé.
Esta obra, ambientada en las primeras décadas del siglo XX, relata la historia de Carmela, una joven que llega a Santiago desde el campo, a trabajar con su madrina en la pérgola de las flores. Rosaura, su madrina, se entera del proyecto de ensanchar la Alameda el cual pone en peligro su lugar de trabajo. Las pergoleras luchan para salvar la pérgola a través de protestas y esfuerzos para aliarse con la elite e influir el voto del alcalde en el proyecto.
Perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) es la única orquesta de cámara estable y permanente en el país. Está conformada por 34 destacados intérpretes, ocupando algunos de ellos importantes cátedras en las principales facultades de música del país. Se presentó el pasado Jueves 14 de Septiembre. Dirección Alejandra Urrutia, solista Lucía Luque.
El Coro Polifónico VITA ET MUSICA, en conjunto con la FUNDACION CULTURAL DE PROVIDENCIA, se presentó el pasado Miércoles 13 de septiembre con el 1er Encuentro Coral de Música Folclórica Chilena, con el objetivo de rescatar nuestra música folklórica, en versión coral, creada por compositores chilenos, quienes han creado un repertorio de incalculable valor cultural, […]
BAFONA se presentó en el Teatro Oriente
Presentada el 30 y 31 de Agosto, 2017. Un Jardín Secreto, aborda la historia de una pareja de la tercera edad que, pese a la memoria perdida, revisitan su vida juntos y tratan de encontrar la felicidad. Fue escrita con el título “Fugitivos de la Ausencia” en el año 2003 por el connotado dramaturgo chileno Jorge Díaz, para la IX Muestra de Dramaturgia Nacional.